Evento en Murcia de apoyo a Gaza a través de la cocina
La situación humanitaria de la Franja de Gaza no deja de empeorar aunque parecía imposible. Aunque ha retomado en estos días la portada de los programas de noticias la comunidad internacional sigue sin poner coto a la barbarie que se nos retrasmite en directo. Actuando desde la sociedad civil la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe lanzó en 2023 desde Murcia la campaña #cocinaxpalestina.
La siguiente acción de sensibilización y recaudación de fondos será un taller para aprender a hacer falafel seguido de una degustación de platos gazatíes. La actividad tendrá lugar el próximo sábado 24 de mayo en La Huerta de los Sentidos en Aljucer, un espacio espectacular a 5 minutos de Murcia, en doble horario: las 12:30 para las personas que les guste cocinar y las 14:00 para aquellas que prefieran acudir directamente a la comida.
Está confirmada la presentación en primicia en Murcia de Palestinian Drinks España que mandará una donación para que los asistentes puedan probar este refresco creado como alternativa a marcas estadounidenses que apoyan el genocidio de Israel.
Aunque parezca paradójico, el chef palestino Fadi Kattan defiende que es importante seguir realizando acciones culinarias para sensibilizar sobre la situación de bloqueo absoluto y hambruna que viven los y las gazatíes. Reivindicar la cocina palestina es su forma de resistir ante el intento de Israel de borrar a los gazatíes del mapa.
Las acciones de esta campaña cuentan con el apoyo de organizaciones locales
como BDS Murcia, Palestina Libre Región de Murcia, la mencionada Huerta de los Sentidos y restaurantes como El Chiringuito del Carmen donde se realizó otra acción el 20 de marzo del año pasado.
Los fondos recaudados en esta campaña se mandan íntegramente a Gaza donde son gestionados por propia la población coordinados por Sharhabil Ahmed, que ha mandado este vídeo desde Gaza pidiendo la colaboración de la población murciana para ayudar a los y las gazatíes.
Con estas acciones culinarias y la recaudación de las ventas del libro “30 segundos en Gaza” de Mohammad Sabaaneh se ha enviado más de 5.000€ para cubrir necesidades urgentes que van desde comida de urgencia a mantas y ropa de invierno para niños o lonas de plástico para construir tiendas improvisadas. A pesar de lo limitado de la ayuda, es casi igual de importante el sentir que hay personas concretas preocupándose por ellos como nos comentó la familia de Almotazbellah Mohammed Saleh cuya casa en Beit Hanún quedó destruida por un bombardeo israelí. Ahora viven 9 personas en un pasillo de 1,5 metros de ancho y 3 de largo en una escuela de la UNRWA en Rafah.
No solo se trata de realizar comidas para recaudar fondos sino también de tener una presencia en el debate, y llevar esa solidaridad a la cotidianidad de las mesas de todo el Estado cocinando platos palestinos y subiéndolos a redes con el hashtag #cocinaXpalestina.
Como dice Laila El-Haddad autora del libro Las cocinas de Gaza: “Hablar de comida y de cocina es hablar de la dignidad de la vida cotidiana, de la historia y de la herencia”.
Disponibles para entrevistas (contactar en el 649635528):
Mahmud Nijim, joven gazatí, residente ahora en Murcia. Fue herido en un bombardeo israelí sobre su casa en 2014.
Pedro Rojo Pérez, arabista y presidente de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento del Mundo Árabe.