Skip to content

Hezbolá y las drogas

Compartir:

Hezbolá

Mohanad al Hach Ali

Al Mudun, 17/10/2016

Hace unos días, un tribunal estadounidense de la ciudad de Miami imputaba a tres libaneses por su relación con Hezbolá y por blanqueo de dinero de bandas colombianas del narcotráfico. Mohamed Ahmad Ammar, de 31 años y residente en Medellín, fue detenido en Los Ángeles el mes pasado. El libanés-canadiense Hasán Mohsen Mansur fue detenido en París y se enfrenta a otros cargos por blanqueo de dinero en un tribunal de Florida. El tercer imputado sería Gasán Diab, que vive entre Líbano y Nigeria, y aún no habría sido detenido. Diab es considerado un destacado responsable en Hezbolá.

La operación para capturarles fue una trampa tendida por investigadores estadounidenses quienes pidieron a los tres imputados la limpieza de medio millón de dólares australianos, y que fue un éxito. Pero los investigadores descubrieron que Ammar se vanagloriaba de su red de contactos, especialmente de su relación familiar con Hezbolá y con una de las redes criminales más importantes de Colombia. Esta acusación directa a Hezbolá de estar implicado en el narcotráfico y el blanqueo de dinero no es la primera que se le dirige al grupo en EE. UU., ya que antes ha habido muchos informes y declaraciones, algunas lógicas y detalladas, y otras infladas y faltas de credibilidad (…).

(…)

Un aspecto interesante es el trasfondo militar y de seguridad de las bandas con las que se relaciona Hezbolá en México y Colombia, y cuyos miembros o bien proceden de fuerzas especiales o de escuadrones de la muerte del gobierno colombiano, y algunos de sus socios o de sus agentes libaneses habrían sido formados en cuestiones militares en los campamentos de Hezbolá según informes del gobierno estadounidense. Esa conexión requiere un estudio más detenido (…).

 

Compartir:

[crp

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario