La imagen, el concepto de Palestina está cincelada en los imaginarios del mundo a base de bombas, sangre y destrucción. Hay que tener mucha vida para haber visto y escuchado otra cosa diferente sobre Palestina. En ese discurso dominante que se prolonga ya más de 75años las voces palestinas han sido durante mucho tiempo marginadas, fragmentadas y descartadas. A través de estas obras gráficas, los y las artistas palestinas rechazan el silencio impuesto, utilizando sus trazos para alterar las representaciones coloniales. El intelectual palestino Edward Said sostenía que negarle la voz a alguien es negarle la existencia y desde esa perspectiva estas narraciones exigen ser leídas no como recuerdos pasivos, sino como intervenciones activas y dinámicas contra la amnesia histórica.

Aquí, las y los artistas palestinos reivindican sus historias, sus voces y su futuro, revelan las luchas cotidianas, la resistencia y la vitalidad cultural palestina. Esta exposición es más que una muestra artística: es una afirmación de la existencia, un desafío a la hegemonía y un testimonio del poder duradero de la narrativa palestina. En cada trazo de tinta y en cada viñeta de narración, estos cómics son un rechazo al olvido, una declaración desafiante de que las historias palestinas seguirán contándose, dibujándose y compartiéndose como un grito colectivo hasta que se haga justicia.

CRÉDITOS

Autores/as
Leila Abdelrazaq
Iasmin Omar Ata
Sara Shehadeh
Hassan Manasrah
Hamza AbuAyyash
Khaled Jarrada
Shahd Alshamali
Dania Omari
Samir Harb
Mohammed Sabaaneh

Comisarios de la exposición
Mohamed Sabaaneh
Pedro Rojo Pérez

Versión digital y rotulación
José Andrés Santiago Iglesias
(Universidade de Vigo)

Traducción
Pedro Rojo Pérez

Diseño y maquetación
MacDiego
Pau Soriano

 

Entradas recomendadas

1 Comentario

  1. […] «Cómic palestino: voces propias, grito colectivo«.  Comisariada por el artista palestino Mohammed Sabaaneh y el presidente de la Fundación Al Fanar, Pedro Rojo Pérez esta muestra nos acerca la narrativa palestina sobre su propia realidad. Y es que la imagen, el concepto de Palestina, está cincelada en los imaginarios del mundo a base de un discurso neocolonial construido a base de bombas, sangre y destrucción. […]


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *