Publicado originalmente en Raseef22, 11/12/2021. Traducido del árabe por Mónica Carrión.

En el año 2021 se han producido varios acontecimientos interesantes a nivel mundial que tendrán consecuencias durante años y el mundo árabe no ha sido una excepción en ese sentido. En algunos países árabes, se han vivido una serie de hechos que han remodelado la escena política y económica, e incluso cultural. Hemos elaborado en exclusiva una lista con los diez acontecimientos regionales más destacados, y con eco en los Estados vecinos, ordenados de forma cronológica desde el menos reciente.

1. La cumbre de Al Ula y la “reconciliación del Golfo”

El 2021 tuvo un arranque prometedor, aunque también candente. El heredero al trono saudí, el emir Mohamed Ben Salmán, recibía al emir qatarí Tamim Ben Hamed Al al Zani el cinco de enero en una escena “muy amistosa” que ponía fin a tres años de boicot y bloqueo. 

La cuadragésimo primera cumbre del Golfo celebrada en la histórica ciudad saudí de Al Ula ponía fin a esta crisis del Golfo que había comenzado en junio de 2017 cuando Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto decidieron boicotear al pequeño emirato de Qatar al que acusaban de simpatizar con opositores y desertores, de “financiar el terrorismo” y de dar apoyo a grupos del islam político, acusaciones que Doha negó de forma reiterada. Los países del Golfo firmaron el Acuerdo de Al Ula para una reconciliación sin fisuras que ponía fin a las diferencias con Doha y restituía las relaciones diplomáticas.

2. El varamiento del Evergreen y el parón del tráfico marítimo en el Canal de Suez

En el mes de marzo, el Canal de Suez se convirtió en el centro de interés y preocupación a nivel mundial cuando varó el carguero gigante Evergreen obstaculizando durante seis días el tráfico marítimo en ese canal, una de las arterias principales de la economía mundial y de la navegación económica. Este parón causó unas pérdidas diarias de 14 millones de dólares al canal, según la administración del mismo, y de alrededor de 10.000 millones de dólares al comercio mundial, según datos de aseguradoras internacionales. Aunque accidentes como este no son raros en el canal, el varamiento del Evergreen fue más trágico por el golpe que asestaba a las cadenas de producción que aún no se habían recuperado de los continuos golpes sufridos durante la pandemia del coronavirus. 

3. Ofensiva israelí contra Gaza

El día 10 de mayo se inició un bombardeo salvaje israelí contra zonas de la bloqueada Franja de Gaza horas después de que las Brigadas de Ezzeddín al Qassam, brazo militar de Hamás, amenazaran con vengarse si Israel no retiraba a sus tropas de la mezquita de Al Aqsa, a través del lanzamiento de misiles a las zonas controladas por aquel. A continuación se sucedieron cuatro días de ataques por parte de los soldados israelís -con fuego vivo, pelotas de goma, bombas de gas y bombas aturdidoras- a los palestinos concentrados en la mezquita ante las amenazas de colonos judíos de irrumpir en el templo en medio de la crisis provocada por las tentativas de expulsión de sus casas de los palestinos del barrio Sheij Yarrah. 

Tras un bombardeo salvaje de 11 días, Israel y Hamás acordaron una tregua que entró en vigor la madrugada del jueves 20 de mayo. Pese a las pérdidas humanas (más de 284 muertos, entre ellos 66 niños, 39 mujeres y 17 ancianos según el Ministerio de Sanidad del gobierno de Gaza), y unas pérdidas económicas y en infraestructuras de miles de millones de dólares, la ofensiva tuvo un amplio eco y consolidó a nivel mundial la causa palestina como “una causa directa de justicia étnica”. El asesinato, la intimidación y la expulsión de sus casas de los menores palestinos tuvo un gran eco que generó una empatía a nivel mundial sin precedentes y que hizo perder a Israel posiciones y apoyo en EEUU. La cuestión palestina volvería a situarse en el centro de la atención árabe tras la oleada de últimas normalizaciones con Israel a raíz de los Acuerdos de Abraham. 

4. El golpe de estado de Qais Said

El 25 de julio el presidente tunecino, Qais Said, decidió tomar “medidas excepcionales” que incluían la suspensión de la labor del Parlamento durante 30 días, la suspensión de la inmunidad parlamentaria y la disolución del Gobierno apoyándose en el artículo 80 de la Constitución tunecina, lo que voces críticas y partidos políticos leyeron como un intento de hacerse con todos los poderes y como un “golpe contra la democracia”. 

Las nuevas medidas dividieron a los tunecinos en dos: un grupo que exigía “la defensa de la legitimidad constitucional y parlamentaria” y no aceptaba medidas represivas como la usurpación del poder judicial, la represión de libertades, el ataque a los opositores o el juicio militar de civiles. El otro grupo creía que las medidas adoptadas por el presidente tunecino eran “correctivas” y “contra la corrupción” y “una respuesta al deseo popular” arraigado sobre todo entre los opositores al movimiento Al Nahda de tendencia islamista, y principal damnificado de este “golpe blanco”, como lo definen algunos. 

5. Ruptura de relaciones entre Marruecos y Argelia

El 24 de agosto Argelia anunciaba la ruptura de relaciones diplomáticas con Marruecos tras una serie de golpes y acosos diplomáticos mutuos, entre ellos, la decisión de Rabat de respaldar la secesión de la Cabilia o el apoyo de Argel a los deseos de independencia del Sáhara Occidental de Marruecos del Frente Polisario. 

Desde la crisis del cierre de las fronteras conjuntas en 1994, y antes de esa fecha incluso, la relación de Rabat y Argel no había sido precisamente tranquila, aunque nunca se había llegado a una ruptura de relaciones. 

Esta decisión ha dado lugar a profundos cambios geoestratégicos en la zona de Oriente Próximo en los últimos tiempos, sobre todo el Magreb que es el mayor perdedor en este tema.

La ruptura de Argel podría empujar a Marruecos a prescindir del Magreb y a buscar soluciones más lejanas en África, Rusia, China u Oriente Próximo. 

6. La fuga de seis prisioneros palestinos de la prisión de Gilboa

Al alba del 6 de septiembre, seis palestinos lograron huir de la cárcel de alta seguridad israelí de Gilboa a través de un largo túnel que cavaron durante meses con sus manos y la ayuda de cucharas, y sin apoyo del exterior. Pese a que los prisioneros fueron detenidos nuevamente, su hazaña destapó la falacia israelí de su superioridad en cuestiones de seguridad, devolvió el orgullo a palestinos y árabes y despertó el miedo de los israelíes a nuevos intentos de fuga similares. 

7. El gobierno de Nachla Budin

El 11 de octubre el gabinete de la presidenta Nachla Budin (Najla Bouden en transcripción francófona) juró la constitución convirtiéndose en el primer gobierno liderado por una mujer en Túnez y en el mundo árabe. El hecho de que se encargara a una mujer la formación del ejecutivo fue bien recibida en Túnez, sobre todo por las organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos. Pero esta decisión positiva y sin precedentes, que no se habría esperado de un presidente que se opone a la igualdad del hombre y la mujer en el derecho a la herencia, ha generado varios interrogantes que tienen que ver con la llegada al poder de la presidenta del gobierno en un contexto no democrático. 

Pese a los temores de algunos a que el nombramiento de Nachla Budin fuera una manera de “blanquear el golpe desde la perspectiva de género”, la mayoría está de acuerdo de que supone una oportunidad para que las mujeres puedan demostrar su capacidad y que merecen un puesto de ese nivel. 

8. Golpe militar en Sudán

El 25 de octubre el presidente del disuelto Consejo Soberano de Sudán, Abdel Fattah al Burhán, anunciaba la disolución del Consejo Soberano y el Consejo de Ministros, la declaración del estado de emergencia, y la suspensión de varios artículos del documento constitucional. Esto se producía horas después de la detención por parte de las fuerzas de seguridad de varios responsables civiles del gobierno y del Consejo Soberano de transición, a la cabeza de los que se encontraba el propio primer ministro, Abdalá Hamdok. 

Los expertos advirtieron de que el grupo de apoyo al golpe, con un perfil armado y tribal y las contradicciones de sus miembros, y de que la resistencia popular al golpe conforman una bomba de relojería que puede estallar y terminar en una guerra civil que “desintegre el país en cantones frágiles de base tribal”. También han advertido de la posibilidad de que Sudán vuelva a la lista de países que apoyan el terrorismo, con la consiguiente imposición de un bloqueo económico internacional que agrave aún más la situación económica y social del país, y afecte a sus relaciones regionales e internacionales. 

9. La crisis de Líbano y el Golfo

El ministro de Comunicación libanés hacía unas declaraciones emitidas por el canal Al Yazira el 25 de octubre, en las que atacaba la campaña militar que dirige Riad en Yemen afirmando que “los huzíes se están defendiendo de un ataque externo que ejecutan Arabia Saudí y EAU”. 

Esta emisión desató la ira de los países del Golfo y llevó a Arabia Saudí a llamar a consultas a su embajador en Líbano el 29 de octubre, y a pedir al embajador de Líbano en Riad que abandonara el país en un plazo de 48 horas. A continuación procedieron del mismo modo Bahréin, Kuwait, locomotora de las reconciliaciones regionales, y EAU mientras que Doha se limitó a emitir un comunicado de condena. 

Aunque las relaciones de Líbano y Arabia Saudí son tensas desde el inicio del mandato de Michel Aún, sobre todo por la creciente influencia de Hezbolá en el poder, las declaraciones del ministro de Comunicación marcan un antes y un después en esas relaciones. 

El ministro cedió a la injerencia de Francia y presentó su dimisión un solo día antes del encuentro entre el heredero al trono saudí y el presidente francés durante el que Macron pretendía mediar entre un Líbano en caída libre en diferentes ámbitos y el Golfo en un intento por salvar al primero del desplome económico. 

Una llamada a tres entre el heredero Saudí, el presidente francés y el presidente libanés fue el primer paso para devolver a una situación previa la relación entre Riad y Beirut, aunque los expertos dudan de que eso sea posible ante la condición saudí de “impedir que se armen las instituciones legítimas del Estado”, o lo que es lo mismo, acabar con las armas de Hezbolá, algo que no parece posible ni realizable. 

10. Las variantes del coronavirus

En 2021 han surgido varias variantes del coronavirus que han generado un estado de alarma y mucha inquietud en todo el mundo. La variante Delta es la que más temores ha despertado hasta ahora desde que fuera declarada por la OMS el pasado mes de mayo una variante inquietante por su capacidad para expandirse y de provocar una enfermedad grave. En octubre expertos sanitarios británicos avisaron de una nueva variante, la Delta +, que podría expandirse con mayor facilidad que la variante Delta. En noviembre la OMS informó de una nueva variante preocupante, la B.1.1.529, conocida como Ómicron. 

Las nuevas variantes en muchas ocasiones han impuesto restricciones movilidad y económicas, y han despertado temores a que la pandemia se alargue. 

Título original:

Raseef22.  أحداث غيّرت شكل المنطقة العربية في 2021. 11/12/2021

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *