Issam Smiri

Álvaro Zamarreño

Cadena Ser, 22/01/2016

No es un tratado de sociología, así que no la visite si quiere aprender algo sobre Daesh o teología islámica. Tampoco es una exposición sobre la actualidad. Es una selección de casi una treintena de cómics hechos por autores jóvenes y adultos a lo largo de la última década, y desde Marruecos a Irak o Kuwait, pasando por las tres mecas del cómic árabe: Túnez, Egipto y Líbano.

a la carta

 Hay una tendencia a buscar en la expresión artística árabe solo ciertos temas, que responden a los intereses desde Europa hacia esas sociedades. El comisario de la muestra, el arabista Pedro Rojo, resume lo que van a encontrar como «la variedad del mundo árabe, de cuentos fantásticos o superhéroes a historias reivindicativas y otras más existencialistas. Las historias que ellos escriben para ellos mismos, no de cara a ‘Occidente’, ni para explicar nada sobre sus sociedades».

La muestra estará en la sede madrileña de Casa Árabe hasta el 7 de febrero, y a partir del 4 de marzo y hasta el 30 de mayo en lasede cordobesa de esa misma institución. La Fundación al Fanar, organizadora junto a Casa Árabe, ha preparado una aplicación para llevar la muestra más allá de las salas, y que el visitante pueda releer en castellano los cómics de la exposición.

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario