Sala de Exposiciones – Aula Magna
Escola Superior de Conservación e Restauración de Bens Culturais de Galicia, Pontevedra
Comisarios: Pedro Rojo Pérez, Mohamed Sabaaneh, José Andrés Santiago
9 de julio – 24 julio, 2025.
Inauguración: miércoles 9 de julio, 13 h, 2025.
A través de estas obras gráficas, los y las artistas palestinas rechazan el silencio impuesto, utilizando sus trazos para alterar las representaciones coloniales. El intelectual palestino Edward Said sostenía que negarle la voz a alguien es negarle la existencia. Desde esa perspectiva, estas narraciones exigen ser leídas no como recursos pasivos, sino como intervenciones activas y dinámicas contra la amnesia histórica.
Aquí, las y los artistas palestinos reivindican sus historias, sus voces y su futuro, revelan las luchas cotidianas, la resistencia y la vitalidad cultural palestina. Esta exposición es más que una muestra artística: es una afirmación de la existencia, un desafío a la hegemonía y un testimonio del poder duradero de la narrativa palestina. En cada trazo de tinta y en cada viñeta de narración, estos cómics son un rechazo al olvido, una declaración desafiante de que las historias palestinas seguirán contándose, dibujándose y compartiéndose como un grito colectivo.
La exposición itinerante Comic Palestino: Voces propias, grito colectivo cuenta con la colaboración de la Fundación Al Fanar, la Fundació Finestres, la Cátedra Estudio del Cómic SM-UV, IEMed, Casa Mediterráneo y Casa Árabe. Una muestra, consistente en diez paneles con una semblanza biográfica y una selección de tres o cuatro páginas de sus obras, formó parte del programa oficial del Salón del Cómic de Valencia (28 de febrero al 1 de marzo, 2025) y en la Sala de Columnas de Casa Árabe en Madrid (27/03-18/05/2025).
En ese sentido, la exposición que se plantea en Pontevedra propone una producción, montaje y planteamiento conceptual diferente respecto a otras sedes, y reuniría, por primera vez, una selección mucho más extensa de las páginas de los artistas, en alta calidad y a tamaño real. Además, se le ha dado especial importancia a la materialidad de las obras, destacando la importancia en el cómic de aspectos como la traducción y la rotulación. La primera ha corrido a cargo de Pedro Rojo, y la rotulación ha sido responsabilidad de José Andrés Santiago (Universidade de Vigo). Comic Palestino: Voces propias, grito colectivo es, además, la segunda colaboración entre el grupo de investigación dx5 – digital & graphic art research de la Universidade de Vigo, la Fundación Al Fanar y el artista Mohamed Sabaaneh, tras la publicación internacional de 30 segundos en Gaza, el libro ilustrado del propio Sabaaneh, maquetado por José Andrés Santiago, traducido por Pedro Rojo y editado por la Fundación Al Fanar.
Apariciones en prensa: