Los días 22 y 24 de mayo tendrá lugar en Alicante la segunda edición de las Jornadas DibujALC de Ilustración y Cómic organizadas por el IAC Juan Gil-Albert con la colaboración de Casa Mediterráneo. Este encuentro, que reunirá a figuras destacadas del arte gráfico, refuerza el compromiso de ambas instituciones con la promoción del talento creativo y el diálogo cultural en el Mediterráneo.
“Queremos que Alicante sea también un referente del cómic y la ilustración en el ámbito euromediterráneo”, ha señalado Andrés Perelló, director de Casa Mediterráneo, quien ha puesto en valor la capacidad de esta disciplina para fomentar el entendimiento entre culturas: “El cómic es una herramienta extraordinaria de narración visual y crítica social que nos conecta con ambos lados del Mediterráneo”.
En este sentido, Perelló ha destacado también la exposición paralela que se podrá ver en Casa Mediterráneo, Voces propias – Grito colectivo, una muestra de cómic palestino comisariada por Pedro Rojo y el ilustrador Mohammad Sabaaneh, que ofrece una mirada gráfica y comprometida sobre la realidad en Palestina. La exposición reúne tanto a artistas consagrados como Leila Abdelrazaq como a nuevos talentos como Iasmin Omar Ata, autora de manga.
En el imaginario occidental, la imagen de Palestina está inexorablemente asociada a bombas, sangre y destrucción. En este discurso dominante que se prolonga ya más de 75 años, las voces palestinas han sido relegadas, fragmentadas y descartadas. Esta opresiva imagen se ha intensificado tras la guerra de devastación en Gaza como respuesta israelí a los ataques de Hamás del 7 de febrero 2023. Ante semejante y limitada representación, urge mostrar otra realidad más acorde con la vida cotidiana en los territorios palestinos, a través de quienes mejor conocen el día a día de Palestina: las voces de sus propios habitantes. El cómic, como medio visual y textual, emerge como una herramienta poderosa mediante la cual los artistas palestinos pueden documentar experiencias de ocupación, desplazamiento y resistencia. Se trata de uno de los géneros artísticos que más se ha desarrollado en los últimos años, con trabajos de enorme calidad, diversidad y profundidad, creados por jóvenes autores y autoras palestinos repartidos por medio mundo.
Con el propósito de acercar una visión más ajustada la realidad, Casa Mediterráneo y la Fundación Al Fanar han organizado una exposición sobre el cómic palestino, titulada “Voces propias, grito colectivo”, que podrá verse en el Salón del Cómic de Valencia del 28 de febrero al 2 de marzo. La muestra cuenta con la colaboración de Fundació Finestres, Cátedra Estudio del Cómic SM-UV, IEMed y Casa Árabe y está abierta a iniciar su itinerancia a los espacios que así la demanden.
