La Red Europea de Migraciones (REM) celebra en Madrid, el 1 de diciembre de 2022, la Conferencia Nacional “La importancia de la narrativa en el discurso migratorio: análisis, impacto y buenas prácticas”.

Pedro Rojo, presidente de Al Fanar, participará en el segundo panel:

12.00 – 13.55 Panel 2: Experiencias y buenas prácticas para promover la integración y contrarrestar el odio

 §   Moderadora: Blanca Breñosa Sáez de Ibarra, Subdirectora General Adjunta de Régimen Jurídico

 §   Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE)

 §   Thomas Liebig, Especialista Senior en Migraciones de la División de Migración Internacional de la OCDE en París

 §   Esteban Ibarra, Presidente del Movimiento contra la Intolerancia

 §   Tamara Buschek-Chauvel y Rafael Bärlund, Co-presidentes del Grupo de Trabajo de Comunicación y Diseminación (CDWG) de la REM

 §   Pedro Rojo, Arabista y presidente de la Fundación Alfanar para el conocimiento de la cultura árabe

 §   Alberto Edjogo, comentarista y analista deportivo, ex futbolista profesional, testimonio en primera persona 

La conferencia tiene el objetivo de analizar los discursos sociales, políticos y mediáticos en la era digital, con especial atención al uso del lenguaje y su impacto; y examinar las actitudes existentes actualmente en torno al fenómeno migratorio y sus efectos en la opinión pública y la sociedad. Además, trata de explorar experiencias y buenas prácticas que contribuyan a la reformulación de las narrativas sobre la migración.

La REM considera que la narrativa es uno de los principales motores del comportamiento público y por tanto, debe tenerse en cuenta en la formulación de las políticas migratorias. Las actitudes y creencias en torno a la migración son, a menudo, temporales y cambian rápidamente en función de nuevos factores, pudiendo generar entendimiento o, por el contrario, originar odio y discriminación.

En la creación de narrativas positivas sobre la migración es fundamental el papel de las organizaciones internacionales, los estados y la administración pública, junto con la labor de los periodistas, sociedad civil y la ciudadanía.

La inauguración del evento correrá a cargo de Isabel Castro Fernández, Secretaria de Estado de Migraciones y de Ainara Dorremochea Fernández, Subdirectora General de Régimen Jurídico del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La jornada contará con dos paneles de debate que reunirán a personas expertas del mundo académico, periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación y las redes sociales, así como representantes del ámbito político, institucional y de organizaciones de la sociedad civil.

El primer panel girará en torno al análisis de la narrativa del fenómeno migratorio y su impacto en la sociedad. El segundo panel tratará las experiencias y buenas prácticas para promover la integración y contrarrestar el discurso de odio, y contará con la participación de Karoline Fernández de la Hoz Zeitler, Directora del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.

La conferencia concluirá de la mano de Miriam Benterrak Ayensa, Directora General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración.

La Conferencia podrá seguirse online, con interpretación español-inglés. Se podrá participar a través del canal de YouTube del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Enlace streaming español

Enlace streaming inglés

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario