Luz Gómez

El País, 27/03/2020

El historiador, fallecido el 25 de marzo, es el autor de ‘Historia del pensamiento en el mundo islámico’, la mejor síntesis sobre la materia

Arabesque_(PSF)

Miguel Cruz Hernández cumplió 100 años el pasado 15 de enero, sin perder su humor malagueño y rodeado de los suyos, una numerosa familia (tuvo 8 hijos) y viejos amigos. Su fallecimiento este 25 de marzo no deja de ser simbólico: algunos ya han escrito que con el COVID-19 empieza de verdad el siglo XXI. Si es así, Cruz Hernández se despidió a tiempo de un siglo que vivió plenamente.

Hijo de maestros represaliados y militante casi adolescente de las Juventudes Socialistas Unificadas, Miguel Cruz Hernández se licenció en Filología Semítica en la Universidad de Granada nada más acabar la Guerra Civil, e hizo su tesis doctoral sobre la causalidad en Avicena, quizá el filósofo musulmán más cabalmente musulmán y más integralmente filósofo, dos atributos, musulmán y filósofo, cuya compatibilidad aún se escamotea en la historiografía de la filosofía. En la Universidad de Granada comenzó de profesor adjunto, y pronto se trasladó a Salamanca, donde ocupó la cátedra de Filosofía y Psicología hasta su traslado a la Universidad Autónoma de Madrid en 1976, cuando se incorporó al recién creado Departamento de Estudios Árabes e Islámicos como profesor de Pensamiento Islámico; allí permaneció hasta su jubilación, bien entrada la década de 1990.

Seguir leyendo

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario